Cátedra

Participación en el 1st ECO-SOS Workshop on Economics and Sustainability

11/2020

Jordi Planelles, PhD Student e investigador de la Cátedra de Sostenibilidad Energética – IEB de la Universidad de Barcelona, presentó los resultados preliminares del estudio “Energy Policies and R&D Spillovers in a Network of Technological Proximity” en la primera edición del ECO-SOS Workshop on Economics and Sustainability organizado por la Universitat Rovira i Virgili.

Cátedra

Special Issue “Smart Energy Systems from a New Energy Policy Approach”

07/2020

La Cátedra de Sostenibilidad Energética presenta la segunda entrega del Special Issue publicado por la revista científica Energy Policy, que recoge las ponencias seleccionadas del International Academic Symposium celebrado el 5 de febrero de 2019. Esta segunda entrega incluye el artículo titulado “Smart meters and consumer behaviour: Insights from the empirical literature” elaborado por los miembros de la Cátedra -Joan Batalla-Bejerano y Elisa Trujillo-Baute- y por Manuel Villa-Arrieta, miembro de Funseam.

Actualidad del sector

Radiografía de la pobreza energética en Europa

07/2020

Millones de hogares europeos no pueden pagar las facturas de la energía. Este es uno de los principales datos que arroja la reciente publicación del “Observatorio Europeo de Pobreza Energética”. Este informe anual aborda los principales aspectos de la pobreza energética para cada uno de los distintos Estados Miembros a través de una serie de indicadores robustos, así como las políticas nacionales implementadas para luchar contra esta problemática.

Informes

Economía Circular: Situación y Perspectivas

06/2020
Elisenda Jové-Llopis, Cátedra de Sostenibilidad Energética (IEB-UB). Universitat de Barcelona

El presente Informe Funseam contextualiza el concepto de economía circular, sus beneficios y se presentan los principales indicadores de seguimiento propuestos por la Comisión Europea

Actualidad del sector

Inversión Extranjera Directa (IED) y especialización regional en tecnologías ambientales

06/2020

¿Hasta qué punto las empresas multinacionales pueden contribuir a la especialización regional en tecnologías verdes? Dada la creciente apertura que las regiones están experimentando en la era de las cadenas de valor mundiales, los investigadores del Sustainability Environmental Economics and Dynamics Studies tratan de dar respuesta a esta pregunta través de su informe “Foreign Direct Investments and Regional Specialization in Environmental Technologies”.

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.