
Búsqueda por:
Participación de Funseam en la jornada de inmersión estratégica del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC)
El pasado 8 de marzo tuvo lugar la II Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC). Durante la jornada se evalúan retos, se comparten conocimientos, experiencias y nuevas oportunidades de negocio asociadas con la gestión eficiente de la energía. Joan Batalla, director general de Funseam ha participado en esta edición cuyo foco estuvo en la innovación, la industria 4.0, la emprendeduría y el futuro del sector.

Modelos retributivos de los activos regulados de electricidad y gas natural: un análisis comparado
La existencia de una regulación de calidad se erige como factor clave a la hora de garantizar la consecución de los volúmenes de inversión económica que el proceso de transición energética exige. Las distintas metodologías retributivas de los diferentes activos regulados constituyen el objeto de análisis del reciente informe presentado por el Council of European Energy Regulators (CEER).

El pico de la demanda de petróleo a nivel mundial: ¿cuándo está previsto?
A pesar de que el cambio de paradigma en el sector energético afectará, sin duda, a la demanda de petróleo en el largo plazo, en las dos próximas décadas esta demanda todavía se mantendrá estable, surgiendo la cuestión sobre para cuándo se prevé superar el pico de la demanda de crudo y cuál puede ser el impacto esperado en la evolución de largo plazo del precio del petróleo en los mercados internacionales. Precisamente son estas dos cuestiones las que abordan un destacado elenco de investigadores del prestigioso Oxford Institute for Energy Studies (OIES).

Los intereses del sector energético ante la nueva Directiva sobre ciberseguridad
En estos últimos años, de la mano del proceso de imparable digitalización y del Internet de las cosas (IoT), la ciberseguridad ha irrumpido como uno de los mayores riesgos a los que debe hacer frente la economía en su conjunto y el sector energético en particular. Dada la relevancia del tema, en estos momentos se está discutiendo una propuesta de Directiva sobre la materia, habiendo presentado el Council of European Energy Regulators (CEER) la posición del sector energético.

Incorporación de Red Eléctrica de España (REE) al patronato de Funseam
Con motivo del Simposio Empresarial Funseam, el pasado mes de febrero, se firmó el convenio por el que Red Eléctrica de España (REE) se incorporó al Patronato de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam), al que ya pertenecen empresas de la relevancia de Fundación Repsol, Endesa, Enagás, CLH, Fundación ACS, Fundación CEPSA, Gas Natural FENOSA y EDP Renováveis.

El VI Simposio Empresarial Internacional Funseam pone de manifiesto el compromiso del sector energético ante el reto de la descarbonización de la economía
Modelo para la evaluación técnico-económica de sistemas energéticos en el ámbito de la construcción sostenible
Manuel Villa-Arrieta, analista de proyectos de Funseam y doctorando de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista científica Applied Energy en el que presenta un modelo de evaluación técnico-económica de sistemas energéticos basado en el procedimiento de cálculo económico de la Directiva de eficiencia energética de edificios (Energy Performance of Buildings Directive, EPBD) de la Comisión Europea.

Redes eléctricas e innovación: necesidad de un nuevo diseño de incentivos económicos capaces de estimular el cambio
La situación del GNL y los almacenamientos subterráneos de gas en Europa
A pesar de su importancia estratégica en la consecución del mercado interior del gas, la evolución futura de las infraestructuras de gas natural licuado (GNL) y el almacenamiento dista de ser pareja. En el presente estudio, la Comisión Europea presenta su diagnóstico apuntando posibles recomendaciones a partir de los resultados obtenidos en los test llevados a cabo para estas infraestructuras prioritarias de gas en escenarios normales y de seguridad de suministro.
