Actualidad del sector

La formación eficiente del precio en el mercado mayorista

11/2017

Complementando los diferentes informes publicados relativos a la evolución de los precios mayoristas y minoristas, el informe Efficient Wholesale Price Formation analiza la propuesta de la Comisión Europea sobre el diseño de mercado en el marco del paquete legislativo Energía Limpia para todos los Consumidores, presentando su posición y recomendaciones de futuro.

Informes

I+D e Innovación en Energía en España

10/2017
José García-Quevedo, Cátedra de Sostenibilidad Energética (IEB-UB). Universidad de Barcelona

El informe se centra en el análisis de los principales factores determinantes de la innovación empresarial y las estrategias de innovación de las empresas energéticas para acabar concluyendo con el papel que debe tener la actuación pública para el fomento de la innovación en energía.

Actualidad del sector

Flexibilidad ante el objetivo europeo de participación de renovables en 2030: ¿Cuánta es necesaria?

10/2017

El informe Design of flexibility portfolios at Member State level to facilitate a cost-efficient integration of high shares of renewable electricity, elaborado por la Unión Europea, pretende establecer una metodología para el análisis cuantitativo de las necesidades de flexibilidad para el conjunto de la Unión Europea, así como para cada uno de los diferentes Estados miembros, derivado del aumento de la penetración de la generación eléctrica a partir de tecnologías renovables.

Actualidad del sector

La combinación de renovables y eficiencia energética en la consecución de los objetivos climáticos

10/2017

El estudio Synergies between renewable energy and energy efficiency, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía Renovable (IRENA), pone de manifiesto la existencia de importantes sinergias entre la mejora de la eficiencia energética y la introducción de renovables para la reducción de las emisiones al mínimo coste posible.

Seminarios

Directiva para el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Autumn Seminar 2017

10/2017

Dentro de la programación de Seasonal Seminars, el  se celebró el Autumn Seminar, organizado en colaboración con Endesa. D. José Blanco, eurodiputado ponente de la Directiva de energías renovables defendió la necesidad de una propuesta legislativa más ambiciosa. Entre sus propuestas se incluye elevar la cuota de renovables hasta el 35% para el 2030, mejorando la seguridad jurídica de las inversiones y con planes nacionales vinculantes. 21 /09/2017 (Madrid).

Cátedra

Nueva publicación: “Sistemas Pequeños, Grandes Metas: Reformas del Sector Energético y Desarrollo de Energías Renovables en Pequeños Sistemas Eléctricos”

10/2017

El investigador de la Durham University (Reino Unido), Tooraj Jamasb, ha publicado su trabajo dentro de la serie de documentos de trabajo de la Cátedra de Sostenibilidad Energética – IEB. En este artículo, que Jamasb firma junto a los investigadores Rabindra Nepal, de la Charles Darwin University (Australia), y Anupama Sen, del Oxford Institute for Energy Studies, se discute la idoneidad de la introducción de competencia en pequeños sistemas eléctricos que tienen características particulares como la insularidad, consumidores remotos o zonas tropicales.

Actualidad del sector

Recomendaciones para el diseño de un mercado eléctrico con alta penetración de renovables

09/2017

La aparición de un volumen importante de capacidad renovable intermitente para cumplir los objetivos de descarbonización plantea la necesidad de revisar el actual diseño del mercado eléctrico. El estudio del Energy Policy Research Group de la Universidad de Cambridge presenta un conjunto de recomendaciones para el diseño de mercado para este futuro sistema eléctrico europeo caracterizado por el dominio de fuentes de generación renovable.

Actualidad del sector

La visión conjunta de ACER y CEER sobre el Winter Package

06/2017

En un momento como el actual donde los diferentes contenidos y propuestas del paquete legislativo Clean Energy for All Europeans están siendo objeto de análisis y discusión en el Parlamento europeo, ACER y CEER nos dan su visión y valoración. En una serie de libros blancos, las dos instituciones aportan sus propuestas de mejora en relación los aspectos clave del paquete legislativo con el objetivo de profundizar y ser de ayuda a las instituciones europeas.

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.