Actualidad del sector

Participación de Funseam en la jornada de inmersión estratégica del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC)

03/2018

El pasado 8 de marzo tuvo lugar la II Jornada de Inmersión Estratégica del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC). Durante la jornada se evalúan retos, se comparten conocimientos, experiencias y nuevas oportunidades de negocio asociadas con la gestión eficiente de la energía. Joan Batalla, director general de Funseam ha participado en esta edición cuyo foco estuvo en la innovación, la industria 4.0, la emprendeduría y el futuro del sector.

Formación

Finalización de las visitas técnicas que organiza Funseam dentro del Máster de Energías Renovables y Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona

03/2018

Ha finalizado con éxito el periodo académico 2017-2018 de la asignatura de Seminarios profesionales que coordina Funseam dentro del Máster de Energías Renovables y Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona (MERSE). Con visitas a técnicas a instalaciones energéticas de ENDESA y EDPR y sesiones académicas, el contenido académico de este periodo tuvo como hilo conductor el análisis del contexto y los retos y las oportunidades de la transición energética.

Formación

Llega a su fin la edición 2018 del Stage Internacional Esan – Funseam

03/2018

El pasado 16 de febrero finalizó el Stage Internacional, organizado por Funseam tras 10 intensos días de trabajo llevado a cabo entre Barcelona, Tarragona y Madrid. De la mano de expertos en el ámbito de la energía del sector público y privado, este Stage tuvo como objetivo afianzar todos los conocimientos adquiridos durante el programa del Máster de la Universidad peruana ESAN, y acercar a sus participantes a las experiencias exitosas en la gestión del sector de la energía en Europa y en España en particular.

Cátedra

Luigi Grossi investigador de la Universidad de Verona presenta un seminario en la Cátedra de Sostenibilidad Energética

03/2018

En el marco del programa de visitings organizado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética, en el mes de febrero de 2018 se ha contado con la presencia del profesor Luigi Grossi, de la Universidad de Verona quien presentó su trabajo The influence of renewables on electricity price forecasting: a robust approach en un seminario organizado en Barcelona.

Actualidad del sector

El verdadero potencial de desarrollo de las renovables en Europa

01/2018

Las energías renovables están llamadas a ocupar un papel destacado en el proceso de transición energética, en particular en la completa descarbonización de la matriz de generación, existiendo un enorme potencial todavía por explotar. En el horizonte de 2030, la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) estima que existe potencial para doblar el porcentaje de renovables en el mix energético de manera rentable.

Cátedra

El impacto de la promoción de las energías renovables en el precio final de la electricidad y la relación entre crecimiento económico y la regulación económica, objeto de análisis de los artículos de investigación la Cátedra

01/2018

Los artículos de investigación Electricity regulation and economic growth y Analysing the impact of renewable energy regulation on retail electricity prices, realizados por miembros de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB, han sido publicados en una de las revistas más prestigiosas del ámbito energético a nivel internacional, Energy Policy Journal.

Cátedra

Participación en el 3rd. Annual Research Symposium del Durham Energy Institute

11/2017

Daniel Daví Arderius, investigador de la Cátedra de Sostenibilidad Energética, participó en el “III Simposio Internacional de Energía” celebrado en la University of Durham (Inglaterra). El evento, titulado Energy Systems Integration – What do we know and what do we need to do now?, pretendía analizar los retos del sector energético en el Reino Unido para lograr una mayor integración de generación libre de emisiones en su mix energético.

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.