
Etiqueta: Escenarios
Escenarios Energéticos: Primeros efectos de la Pandemia del Covid-19 en la demanda energética
Escenarios Energéticos: Situación actual y Perspectivas de Futuro
Webinar organizado por Funseam, con la colaboración de la Fundación Repsol, para analizar los primeros efectos que está acarreando el estado de alarma partiendo de los escenarios planteados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) con anterioridad a la actual pandemia de la Covid-19. Con la participación de Mariano Marzo, director de la Cátedra de Transición Energética de la UB-Fundación Repsol.
(Online, 27/05/2020).

World Energy Outlook 2019: Principales Conclusiones
La AIE presenta con carácter anual su World Energy Outlook (WEO 2019), en el que plantea diferentes escenarios energéticos de futuro. Escenarios que no pretenden ser un pronóstico de lo que va a suceder, sino que exploran distintos futuros posibles en los que se evalúan qué acciones – o inacciones – son necesarias para que se puedan convertir en realidad y las interacciones que se dan entre ellos en un entorno cada vez más complejo e interconectado.

Rocío Román participa en el programa de visitings de la Cátedra
Necesidad de una transición energética justa
Principales conclusiones del World Energy Outlook 2018
Principales conclusiones del World Energy Outlook (WEO) 2018 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). De la mano de Mariano Marzo, catedrático del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano de la Universidad de Barcelona, el informe se adentra en aquellas cuestiones más relevantes que se desprenden de los datos del estudio de la Agencia.

Participación en la III Jornada Ibérica de la Energía
El pasado 18 de enero de 2019 tuvo lugar en Madrid la III Jornada Ibérica de la Energía ‘La transición energética en el mercado ibérico’, organizada por la Cámara de Comercio Hispano Portuguesa. Durante la jornada se debatieron los principales retos del Mercado Ibérico de la Energía, las perspectivas en el marco de la transición energética y las estrategias en la transición hacia un modelo bajo en carbono. El evento contó con la participación de María Teresa Costa, Directora de la Cátedra de Sostenibilidad Energética.

Participación de la Cátedra en los seminarios del CREIP
La Dra. Elisa Trujillo-Baute, investigadora de la Cátedra de Sostenibilidad Energética, presentó los resultados preliminares del estudio Intermittency and the social benefits of storage en los seminarios que organiza el Centre de Recerca en Economia Industrial i Economia Pública (CREIP) del Departamento de Economía de la Universitat Rovira i Virgili.

Colapso en el precio del crudo entre 2014 y 2016: factores explicativos e implicaciones
Entre mediados del año 2014 y principios del 2016, el precio del crudo experimentó una caída en su cotización en los mercados internacionales cercana al 70%, la mayor y más persistente desde la segunda guerra mundial. A pesar de la recuperación en los niveles de precio, éste todavía se encuentra por debajo de la media del período 2011-2014. Con el ánimo de entender los fundamentos económicos que subyacen tras esta evolución, el presente estudio del Banco Mundial analiza en detalle los factores determinantes tanto desde la oferta como desde la demanda que explican el colapso acaecido en los mercados globales del crudo.
