El modelo económico predominante desde la Revolución Industrial se ha sustentado en un modelo lineal: los bienes se producen a partir de la extracción de recursos ambientales, se consumen y, posteriormente, se desechan como residuos. Este modelo ha dado lugar a una economía altamente extractiva, intensiva en el uso de recursos y, por consiguiente, generadora de gases de efecto invernadero (GEI), que son la causa principal de la actual crisis climática. Las pérdidas económicas a través de los residuos estructurales, el riesgo de la volatilidad de precios y de la cadena de suministro han cuestionado la viabilidad de este modelo. A ello hay que sumar las ganancias limitadas de productividad y el deterioro de los sistemas naturales. Urge, pues, un cambio profundo en la manera de producir y consumir. Conociendo las nuevas estrategias, tanto a nivel comunitario como español, y en un contexto macroeconómico difícil a causa de la pandemia, este ciclo de conferencias -organizado conjuntamente con Fundación Repsol- pretende centrarse en las oportunidades económicas asociadas a la transformación de nuestro modelo productivo hacia uno más sostenible.
#EconomíaCircular
Ciclo Economía Circular. Sesión de Clausura
CICLO DE CONFERENCIAS: HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Ciclo Economía Circular. Sesión: Nuevos patrones de consumo
CICLO DE CONFERENCIAS: HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Ciclo Economía Circular. Sesión: Oportunidades del C02 como recurso y no como residuo
CICLO DE CONFERENCIAS: HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Ciclo Economía Circular. Sesión: Energías renovables, materias primas alternativas y nuevos materiales
CICLO DE CONFERENCIAS: HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Ciclo Economía Circular. Sesión: Eficiencia e innovación en procesos productivos
CICLO DE CONFERENCIAS: HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Ciclo Economía Circular. Sesión Inaugural: Hacia una Economía Circular
CICLO DE CONFERENCIAS