

ECONOMÍA CIRCULAR Y FUNSEAM
La economía circular tiene el propósito de optimizar el uso de materias y productos y desvincular el desarrollo económico del consumo de recursos finitos. Se trata de un modelo que busca soluciones a los retos globales relacionados con el crecimiento de la población y las concentraciones en grandes ciudades, el aumento de la demanda de materias primas y energía, los efectos del calentamiento global y la fragilidad de las economías a causa de la alta dependencia de materias primas y su volatilidad de precios.
Avanzar hacia una economía circular plantea retos, pero también oportunidades. Desde Funseam, tratamos de contribuir a una mejor comprensión de los principios de la economía circular, evaluando la situación actual, los avances producidos y cómo dar respuesta a los desafíos existentes
El término de economía circular surge cada vez con más fuerza en la agenda social, política, empresarial y académica y ha pasado a ser el epicentro de muchos debates. Avanzar hacia un modelo económico circular es crucial para superar el sistema que ha sustentado el crecimiento de las sociedades en las últimas décadas.
La mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico se deben a la extracción y la gestión de los recursos. Así, la economía circular reduce la presión sobre los recursos naturales y es una condición previa para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050.
MÁS INFORMACIÓN
El término de economía circular surge cada vez con más fuerza en la agenda social, política, empresarial y académica y ha pasado a ser el epicentro de muchos debates. Avanzar hacia un modelo económico circular es crucial para superar el sistema que ha sustentado el crecimiento de las sociedades en las últimas décadas.
La mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico se deben a la extracción y la gestión de los recursos. Así, la economía circular reduce la presión sobre los recursos naturales y es una condición previa para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050.
MÁS INFORMACIÓN
El término de economía circular surge cada vez con más fuerza en la agenda social, política, empresarial y académica y ha pasado a ser el epicentro de muchos debates. Avanzar hacia un modelo económico circular es crucial para superar el sistema que ha sustentado el crecimiento de las sociedades en las últimas décadas.
La mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico se deben a la extracción y la gestión de los recursos. Así, la economía circular reduce la presión sobre los recursos naturales y es una condición previa para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050.
MÁS INFORMACIÓN
El término de economía circular surge cada vez con más fuerza en la agenda social, política, empresarial y académica y ha pasado a ser el epicentro de muchos debates. Avanzar hacia un modelo económico circular es crucial para superar el sistema que ha sustentado el crecimiento de las sociedades en las últimas décadas.
La mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico se deben a la extracción y la gestión de los recursos. Así, la economía circular reduce la presión sobre los recursos naturales y es una condición previa para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050.
MÁS INFORMACIÓN
La economía circular presenta un gran potencial para el crecimiento económico y para acelerar los cambios que nos han de llevar a un futuro sostenible. Pero es necesario transformar el tejido productivo y es aquí donde las empresas están definiendo e implementando estrategias circulares.
Presentamos distintos casos de éxito que se están desarrollando, adaptados a las propias características de cada compañía y las necesidades de su sector. Nuevos modelos de negocio que no solo contribuyen al crecimiento y la sostenibilidad empresarial, gracias a las oportunidades comerciales que ofrece, sino que generan nuevas vías deingresos, transformando la relación de la empresa con sus clientes.
ENERGÍA
De la mano de la innovación, la economía circular está generando en el sector energético nuevas oportunidades y beneficios, tanto ambientales como sociales y económicos. En un proceso de transición ecológica, las soluciones circulares nos permiten avanzar en la senda de la descarbonización.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
La economía circular ofrece grandes oportunidades al sector de la movilidad. Desde la economía colaborativa, el vehículo eléctrico. la servitización, la reutilización de componentes o la optimización de la logística, son muchas las iniciativas circulares que se están impulsando.
vida útil de los productos
La circularidad ha empezado a abrirse paso con nuevas soluciones a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos. Nuevas soluciones donde juegan un papel fundamental los materiales reciclables o biológicos, la recuperación de recursos y la extensión de la vida útil de los productos.
INDUSTRIA
En el sector industrial, gracias a las nuevas tecnologías, se está apostando por abandonar el modelo económico lineal tradicional en favor de una economía circular que no solo contamine menos, sino que también abarate los procesos y los haga más eficientes y efectivos.