Actualidad del sector

Nuevas tendencias en el consumo de energía en Europa

11/2018

El estudio Drivers of recent energy consumption trends across sectors in EU28, encargado por la Comisión Europea, la Dirección General de Energía y la Unidad de Eficiencia Energética, pone de relieve el patrón de consumo final de energía por sectores y propone una primera aproximación de las tendencias futuras a corto plazo y los esfuerzos necesarios para alcanzar los objetivos de la Unión Europea 2020.

Actualidad del sector

Los retos de futuro del gas natural

11/2018

Con el objetivo de analizar las perspectivas del gas natural en 2016, The Oxford Institute for Energy Studies puso en marcha un programa de investigación para examinar los diferentes retos que pueden acabar determinando el horizonte a corto, medio y largo plazo del gas natural en este nuevo escenario descarbonizado. El reciente estudio The future of Gas, presenta las principales conclusiones de este programa de investigación.

Actualidad del sector

Redes eléctricas reguladas y decisiones de inversión

11/2018

El estudio elaborado por los miembros del Energy Policy Research Group de la Universidad de Cambridge analiza cómo otras decisiones erróneas en el marco regulatorio energético han acabado dando lugar a distorsiones en los mercados eléctricos, cuestión ésta compartida por otros sistemas eléctricos a nivel internacional que también han experimentado incrementos en los costes regulados financiados con cargo a las tarifas y peajes de acceso.

Actualidad del sector

Participación en la conferencia anual de la Portuguese Association of Energy Economics (APEEN) y el encuentro internacional sobre Energy and Environmental Economics (ME3)

11/2018

Los pasados 18 y 19 de octubre se organizó en la Escola de Economia e Gestão de la Universidade do Minho en Braga la 3ª conferencia anual de la Portuguese Association of Energy Economics (APEEN) y el 5º encuentro internacional ME3 (3rd APEEN & 5th ME3) bajo el título Managing Resources and Waste: Challenges for Energy and Environmental Economics beyond 2030. El investigador de Funseam Manuel Villa-Arrieta, previo proceso de evaluación y selección, presentó su trabajo titulado Global Cost and Optimal-Cost of Nearly Zero Energy Cities.

Actualidad del sector

¿Qué hace Europa en materia de cambio climático?

10/2018

Uno de los mayores retos actuales en materia de cambio climático pasa por transformar Europa en una economía hipocarbónica y de alta eficiencia energética. Lograr este ambicioso objetivo exige del despliegue de políticas públicas facilitadoras de la transición energética y orientadas a incentivar las energías limpias y la eficiencia energética. En este sentido, la publicación “Tracking climate policies in European Union Countries” de la European Environmental Agency (EEA) presenta una primera revisión de las más de 1.500 medidas e iniciativas en vigor a nivel europeo, poniendo el énfasis en la necesidad de seguir avanzando en el análisis de la efectividad de dichas políticas.

Actualidad del sector

La política de promoción de la energía renovable en España y el Reino Unido: un análisis comparado

10/2018

El estudio de las autoras Cristina Peñasco y Laura Díaz-Anadón contextualiza el sistema español y británico de apoyo a las energías renovables, teniendo en cuenta la evolución y las características de los mecanismos utilizados por cada país, así como la evaluación de los resultados asociados a dichas políticas públicas.

Actualidad del sector

Conferencia ”Innovation challenges in Smart Buildings”

10/2018

En el marco del proyecto europeo TR@NSENER, en el que participa FUNSEAM, el pasado 2 de octubre se celebró en la Faculdade de Ciências Universidade Lisboa (Lisboa) la Conferencia de Alto Nivel Innovation challenges in Smart Buildings. El objetivo de este evento fue abordar el nuevo papel de los consumidores finales de energía en el marco de las características de la Demand Response y la agregación de la demanda eléctrica.

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.