
Etiqueta: Energías renovables
KIC- Innoenergy Economic Analysis ot the Impact of Electricity Regulation
En el marco de un proyecto financiado por KIC-Innoenergy y con el objetivo de analizar el impacto económico que se deriva de las decisiones de naturaleza regulatoria, Funseam y la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB han realizado un trabajo de investigación donde se evalúan los efectos económicos que tienen las decisiones regulatorias en el ámbito de los costes regulados asociados con el transporte y la distribución y la promoción de las energías renovables.

Las energías renovables en Europa en 2017: efectos sobre las emisiones y el uso de combustibles fósiles
Estudio del panorama actual de la financiación de las energías limpias en la UE
Alcanzar los objetivos previstos para los años 2030 y 2050 exige movilizar un ingente volumen de inversión privada y pública, siendo probablemente el acceso a la financiación uno de los aspectos cruciales en la consecución de los objetivos. En este sentido, el estudio Assessing the European clean energy finance landscape, with implications for improved macro-energy modelling pretende identificar cuáles son las principales fuentes de financiación y los instrumentos existentes para llevar a cabo las oportunidades de inversión en energías limpias dentro de la UE.

The Clean Energy Package and the Role of Renewables. Spring Seminar 2017
Participación en la Mesa Redonda “¿Es sostenible el actual sistema tarifario español de la energía eléctrica?”, organizada por el Colegio de Economistas de Cataluña
El pasado 27 de marzo de 2017 Xavier Massa, miembro de la Cátedra de Sostenibilidad Energética, presentó en la sede de Barcelona del Colegio de Economistas, la ponencia sobre el futuro del mercado eléctrico. La presentación formó parte de una mesa redonda donde se debatía la sostenibilidad de la tarifa eléctrica ante los nuevos retos del sector energético. La intervención del miembro de la Cátedra analizó cuáles son los retos que plantea al diseño del mercado eléctrico la mayor penetración de renovables y la participación activa de los consumidores a través de la autogeneración y la gestión.

El V Simposio Empresarial Internacional Funseam pone de manifiesto que la seguridad de suministro y la competitividad industrial son los principales retos del sector energético en los próximos años
En un Auditorio con más de 130 asistentes del más alto nivel, el Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, inauguró la V edición del Simposio, acompañado del Presidente de Enagás y Funseam, Antonio Llardén. Nadal resaltó que “lo importante en cualquier política energética es hacer compatible el deseo con la realidad…

Participación en el II Foro Global de Energía (Perú) organizado por el regulador OSINERGMIN
El investigador de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona, Xavier Massa, presentó la ponencia titulada “Sostenibilidad Medioambiental” en el II Foro Global de la Energía organizado por OSINERGMIN, regulador del sector energético y minas en Perú. El Foro tuvo lugar en Lima (Perú) el 8 de noviembre de 2016 y contó con la presencia de destacados expertos en materia de regulación y políticas públicas en el ámbito energético de distintos países europeos y latinoamericanos.

El Hierro 100% Renovable
El reto de la flexibilidad en el proceso de integración de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables
A partir de un análisis detallado del desarrollo de la generación convencional y renovable en 26 países de la OCDE entre 1990 y 2013, el estudio publicado por el National Bureau of Economic Research (NBER) llega a la conclusión de que la integración de las energías renovables exige de inversión en otras tecnologías si realmente se desea avanzar en el proceso de descarbonización de la economía.
