Requisitos de importación de metano de la UE: ¿Puede un reglamento cambiar cómo y de dónde comprar gas?

El artículo, del Oxford Institute for Energy Studies ,analiza el impacto potencial del nuevo Reglamento de Metano de la UE sobre el comercio de gas.

El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO₂ a corto plazo, una gran parte de sus emisiones provienen de la industria del petróleo, gas y carbón, especialmente en las etapas de producción y transporte. Dado que los países europeos importan gran parte del gas que consumen, estas emisiones, aunque ocurran fuera del continente, afectan igualmente al clima global.

Como parte del Pacto Verde, la UE busca reducir las emisiones de metano provenientes de los combustibles que importa, especialmente el gas natural y gas natural licuado. Hasta hace poco, no existía una forma uniforme y verificada de medir cuánto metano se emitía en la cadena de suministro de gas. Sin embargo, la guerra en Ucrania y la reducción de importaciones de gas desde Rusia impulsaron a la UE a buscar nuevos proveedores de gas en países como Estados Unidos, Qatar, Argelia y Nigeria. Esto, a su vez, le permitió a Europa exigir estándares más altos a sus proveedores usando su peso comercial como uno de los mayores compradores de gas del mundo. Así surgió el Reglamento del Metano. La disposición obliga a importadores a demostrar que su gas proviene de fuentes que monitorean y reducen metano e incluye sanciones financieras y reputacionales para quienes no cumplan la normativa.

El artículo resalta que el nuevo Reglamento contiene modificaciones regulatorias claves para el mercado. A partir de 2027, los productores extranjeros estarán obligados a cumplir con requisitos de monitoreo, reporte y verificación (MRV) de las emisiones de metano. Además, a partir de 2030, las importaciones deberán cumplir con un estándar de intensidad de metano, lo que afectará a los contratos firmados o renovados después de agosto de 2030. La normativa también incluye al hidrógeno bajo en carbono derivado de combustibles fósiles con captura de carbón.

Los investigadores subrayan que el Reglamento genera nuevas dinámicas comerciales. Por un lado, la intensidad de metano se convierte en un factor más de decisión comercial, junto al precio, la calidad y las condiciones de entrega. Por otro, las nuevas regulaciones pueden alterar el orden de preferencia de los proveedores de gas en la UE, priorizando aquellos que cumplan con los estándares ambientales establecidos. Esto puede modificar el panorama de los mercados de gas, influyendo en las decisiones de compra de los países europeos. Sin embargo, el artículo advierte que la implementación del Reglamento presenta desafíos importantes. En el momento de su lanzamiento muchos actores del mercado, tanto gobiernos como empresas, no eran completamente conscientes del alcance del reglamento ni estaban preparados para su aplicación. Además, comparar las intensidades de metano entre cadenas de suministro complejas es complicado, debido a la falta de datos consistentes y metodologías estandarizadas.

El artículo también menciona que las reacciones del mercado han sido variadas, desde un apoyo total hasta una oposición frontal. Algunas empresas han ajustado contratos para mitigar los riesgos de incumplimiento, mientras que otros aún debaten la inclusión de un estándar de importación de metano, que no figuraba en la propuesta original de la Comisión. Hasta el momento, solo Estados Unidos y Noruega han mostrado interés activo en alinear sus regulaciones para mantener acceso al mercado europeo, lo que podría influir en la forma en que la UE compra su gas en el futuro.

En conclusión, el artículo sostiene que el Reglamento podría cambiar profundamente el comercio de gas natural, dependiendo de su implementación y la reacción de los proveedores y países exportadores. Si bien el objetivo final es una reducción global de las emisiones de metano, su éxito dependerá de la capacidad para resolver los desafíos técnicos de medición y verificación, así como de lograr un equilibrio entre la seguridad energética y la competitividad de la UE.

COMPARTIR
CONTENIDO RELACIONADO

BUSCADOR DE CONTENIDOS

BUSCADOR POR TEXTO LIBRE

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.