La segunda mesa debatió sobre las nuevas oportunidades y retos en los mercados energéticos y las finanzas verdes.
Daniel Davi-Arderius (Cátedra de Sostenibilidad Energética y Universitat de Barcelona) evaluó el impacto de los contratos a plazo sobre el precio y la volatilidad en el mercado diario de electricidad en España. Julien Daubanes (Technical University of Denmark & MIT) presentó un estudio en el que analizó la eficacia y eficiencia de las finanzas verdes como intervención en los mercados de capital para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por último, Caterina De Lucia (University of Foggia) abordó la aceptación social de la energía de hidrógeno, destacando que los consumidores adoptarán esta tecnología si ofrece reducciones significativas en la contaminación y ahorros en las facturas de electricidad.