Alinear esfuerzos público-privados para lograr los objetivos de la descarbonización

En la primera mesa redonda de la jornada, los principales agentes del sector energético aportaron su visión sobre los nuevos vectores energéticos para avanzar en la sostenibilidad y la competitividad.

Joan Batalla, director general de Funseam, moderó la primera mesa, que debatió cómo la electrificación, las energías renovables, el hidrógeno y otras tecnologías emergentes pueden reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la competitividad del sistema energético.

Marcos Cela, CEO de Molins, destacó que los próximos cinco años serán determinantes para definir el futuro energético de las próximas cuatro o cinco décadas. La innovación juega un papel clave en este proceso, pero requiere de una inversión significativa, muchas veces superior al valor del activo inicial. Por ello, es fundamental avanzar en la simplificación administrativa, ya que el cumplimiento de las regulaciones energéticas se vuelve cada vez más complejo y puede frenar el desarrollo de nuevas soluciones. También enfatizó la necesidad de generar mayor transparencia en los procesos para que los consumidores comprendan mejor las decisiones y avances en materia energética.

Manuel Menéndez, presidente de EDP España, señaló la importancia de contar con una visión común respecto al diagnóstico y a las soluciones, lo cual permitirá alcanzar los objetivos de descarbonización sin comprometer el crecimiento económico. Para ello, ve imprescindible fomentar el consenso entre el sector público y privado, garantizando una hoja de ruta clara y compartida.

Por su parte, Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, mencionó que la actual crisis energética europea representa tanto un desafío como una oportunidad para fortalecer la integración financiera y energética del continente. La sincronización de agendas es clave para evitar la fragmentación del mercado y aprovechar las economías de escala, que ofrecen una mayor integración física y operativa. En este sentido, Europa debe aprender de sus experiencias previas, consolidar la Unión Bancaria y avanzar en una visión integral del sistema energético. El éxito de la descarbonización dependerá de la capacidad de los países europeos para coordinar esfuerzos y tomar decisiones con determinación, minimizando la burocracia y asegurando un marco normativo que impulse la inversión y la innovación.

COMPARTIR
CONTENIDO RELACIONADO

BUSCADOR DE CONTENIDOS

BUSCADOR POR TEXTO LIBRE

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.