Informes

Requerimientos regulatorios para incentivar el desarrollo de nuevos modelos transporte y distribución de energía eléctrica

11/2012
Jordi Dolader Clara, Presidente AF Mercados EMI y consejero CNE (1999 2005)

La actividad de distribución del sector eléctrico español se encuentra en una encrucijada. Por un lado sigue precisando, aunque la demanda agregada retroceda, de una inversión que acompañe la nueva demanda allí donde se produzca y, por otro lado, se le recortan sus ingresos un 10%. ¿Cómo es posible esta situación tan dual?

Informes

Nuevas tendencias en mercados energéticos: los mercados mayoristas de gas natural: una referencia a la realidad europea

11/2012
Miguel A. Lasheras
Jorge Fernández

Los contratos mayoristas de gas natural de corto plazo nacieron en respuesta a los ajustes imprescindibles para equilibrar presiones y limitaciones de capacidad en los movimientos de grandes masas de gas en largas distancias, utilizando para ello como puntos de entrega para la perfección de los contratos, nodos de las redes gasistas de amplia capacidad capaces de conectar varias rutas de transporte (hubs).

Informes

Los biocarburantes ante el reto de la sostenibilidad

11/2012
Funseam

Los biocarburantes son un instrumento muy útil al servicio de la política energética para la consecución de objetivos tanto en materia de lucha contra el cambio climático, por la vía de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como de seguridad de suministro, al mitigar los efectos de la dependencia de los productos derivados del petróleo en el transporte, lo que ha motivado la introducción en muchos países de medidas de promoción de la utilización de estos carburantes renovables.

Informes

Petronacionalismo: NOC’s vs IOC’s

08/2012
Mariano Marzo Carpio, Catedrático de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas, Facultad de Geología. Universidad de Barcelona

Las empresas internacionales de capital privado (International Oil Companies o IOC’s) presentan dificultades crecientes para acceder a nuevas oportunidades de inversión rentables y mantener sus niveles de producción frente a las compañías nacionales de propiedad estatal (National Oil Companies o NOC’s) cada vez más decididas a desarrollar ellas mismas los campos de petróleo, contratando, si es necesario, empresas de servicios, y manteniendo la tendencia existente hacia un mayor control directo del estado sobre los recursos naturales, un fenómeno conocido bajo el nombre de “nacionalismo de recursos” o “petronacionalismo”

BUSCADOR DE CONTENIDOS

BUSCADOR POR TEXTO LIBRE

Las opiniones expresadas por cualquier miembro de Funseam en el ejercicio de otras responsabilidades son ajenas al posicionamiento de la Fundación y en ningún caso comprometen las líneas de actuación de la misma y su compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental.