La tercera mesa, moderada por Mercedes Ballesteros del CIEMAT, se centró en las necesidades de los consumidores finales, tanto domésticos como industriales, para lograr una descarbonización eficiente y competitiva.
Daniel Fernández, director de Comunicación, Relaciones Institucionales, Regulación y Estrategia Corporativa de ENGIE España, afirmó que la transición energética dependerá de la combinación de todas las tecnologías disponibles y Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente, Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Naturgy, cree que debería contribuir al equilibrio en el índice del trilema energético.
Maria Tarrés, responsable de Estrategia de Sostenibilidad de SEAT S.A., señaló la apuesta de la compañía por la descarbonización en todo el ciclo de vida de sus productos y servicios, desde la fase de producción hasta el fin de su ciclo de vida, con la electrificación de su portfolio de vehículos y de sus procesos productivos como principal palanca. El objetivo de SEAT S.A. es lograr la neutralidad de las instalaciones en 2040 y de toda la empresa en 2050, en línea con los objetivos de descarbonización del Grupo Volkswagen.
Finalmente, Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica, habló de los distintos proyectos en los que trabaja la compañía para llegar a las cero emisiones netas en 2040. Está acompañando en su digitalización al sector energético y las utilities, para hacer más eficientes sus procesos, ahorrar recursos y adaptar la distribución de electricidad, agua y gas al consumo real de los ciudadanos. Durante su intervención presentó el proyecto de digitalización de la red de transporte eléctrica española, que la empresa está desarrollando para Redeia.